Es posible que estemos más solos en esta galaxia de lo que pensábamos

Hola:

El astrónomo Frank Drake formuló en 1961 una ecuación para estimar el número de civilizaciones no terrícolas (N) que podrían ser capaces de comunicarse con nosotros dentro de nuestra galaxia. La ecuación ha sido criticada por la sobreestimación de N y eso lleva a la paradoja de Fermi: si la vida inteligente es tan común, ¿por qué no hemos encontrado ninguna evidencia de ella? En estos 60 años lo que ha aumentado mucho es nuestro conocimiento, por lo que ahora se puede refinar esta estimación que es lo que han hecho dos científicos que han puesto sobre la mesa dos nuevos factores: la tectónica de placas y la existencia de océanos y continentes relevantes es crucial para el surgimiento de civilizaciones avanzadas. Esto reduce la probabilidad de civilizaciones avanzadas. El hallazgo tiene aspectos sorprendentes para mí, que nací en un país sísmico: descubrir que los terremotos son relevantes para la civilización es una novedad en sí misma. Lo segundo es ¿qué diablos consideramos civilización avanzada?  Dejo aquí la crónica sobre el trabajo y más abajo el enlace directo al estudio en Nature de Robert Stern, de la Universidad de Texas en Dallas, y Taras Gerya, de la ETH-Zúrich.

-Updated Formula on Alien Intelligence Suggests We Really Are Alone in the Galaxy

https://gizmodo.com/drake-equation-update-fermi-paradox-intelligent-life-1851503974

-The importance of continents, oceans and plate tectonics for the evolution of complex life: implications for finding extraterrestrial civilizations

https://www.nature.com/articles/s41598-024-54700-x

Hoy, los chinos (como casi todo el mundo) usan teclados QWERTY que funcionan convirtiendo las pulsaciones en caracteres chinos a través de una interfaz de software conocida como editor de métodos de entrada. Pero no siempre fue así. El nuevo libro de Thomas S. Mullaney, ‘The Chinese Computer: A Global History of the Information Age’, publicado por MIT Press, desentierra la historia olvidada de los teclados chinos en el siglo XX. Inspirado por una conferencia del historiador Arnold J. Toynbee, un joven taiwanés llamado Chan-hui Yeh abandonó su trabajo en IBM para desarrollar tecnologías de texto chino, creando el teclado IPX que permitía ingresar hasta 19.200 caracteres chinos. Durante los años 60 y 70, surgieron múltiples diseños de computadoras chinas, incluyendo teclados con cientos de teclas y sistemas que no utilizaban QWERTY.

-The Forgotten History of Chinese Keyboards Before QWERTY, the options were ingenious and strange

https://spectrum.ieee.org/chinese-keyboard

Este texto discute cómo la combinación de compras en línea, recolección persistente de datos personales y algoritmos de aprendizaje automático podría llevar al establecimiento de precios individualizados para cada cliente. Se menciona un experimento donde ZipRecruiter utilizó un algoritmo para asignar precios basados en la información proporcionada por los clientes, lo que resultó en un aumento del 84% en las ganancias. Se plantean preocupaciones sobre la «fijación de precios de vigilancia» y cómo afecta a la libertad económica y la privacidad del consumidor.  El autor sugiere que es necesario establecer reglas para proteger a los consumidores de la discriminación de precios basada en el seguimiento y el uso de datos personales.

-One Person One Price

https://prospect.org/economy/2024-06-04-one-person-one-price/

***

Este artículo sobre las elecciones europeas tiene muy buenos datos, pero su conclusión no necesariamente es exacta. Sostiene que la desinformación se ha convertido en un factor importante en los procesos electorales, afectando la decisión de voto y la participación electoral. En este contexto, las 72 horas anteriores al proceso electoral europeo se han definido como especialmente sensibles desde el punto de vista de la desinformación por posibles injerencias extranjeras, pero también por el posible desarrollo de estrategias de movilización y desmovilización de electores en diferentes países. Afirma que la UE ha adoptado medidas de control, como iniciativas de factchecking y otras similares, y que una elevada participación supondrá que las democracias europeas han sido resilientes frente a la manipulación. Aquí veo un error: no creo que la desinformación desmovilice al votante, también puede movilizarlo en una dirección determinada.  

– ¿Puede ser la abstención una posible aliada (in)voluntaria de la desinformación en las elecciones europeas?

https://theconversation.com/puede-ser-la-abstencion-una-posible-aliada-in-voluntaria-de-la-desinformacion-en-las-elecciones-europeas-231525

Este artículo discute cómo la corrupción erosiona la confianza en las instituciones en España, destacando la importancia de la prevención y el control efectivo. Se examina el caso de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, y las preocupaciones sobre conflictos de interés y tráfico de influencias en sus actividades profesionales. La democracia requiere estándares de integridad pública más altos que los mínimos penales, incluyendo regulaciones para prevenir incompatibilidades y conflictos de interés. Se critica el deterioro de la democracia española y la falta de estructuras de control independientes, con ejemplos de retrocesos en la gobernanza y transparencia a nivel autonómico.

-La mujer del César

Claudia Sheinbaum ganó la presidencia de México con una victoria aplastante y se convertirá en la primera mujer presidenta del país en octubre. La elección le otorga a su partido un poder considerable en el Congreso, lo que plantea preocupaciones sobre el futuro de la democracia en México. El presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, ha ejercido un control significativo sobre la política mexicana y ha apoyado fuertemente a Sheinbaum. Sheinbaum enfrenta múltiples desafíos y debe navegar con cuidado para mantener la democracia y la independencia de su mentor político.

-López Obrador no debe definir la presidencia de Sheinbaum

***

Este texto de Manuel Arias Maldonado discute la persistencia de los nacionalismos en el siglo XXI, a pesar de los esfuerzos históricos por contenerlos, y menciona ejemplos como el caso catalán y el «Make America Great Again» de Trump. El autor distingue entre nacionalismos subestatales que buscan autonomía o secesión, y el fortalecimiento del nacionalismo en estados consolidados, ya sean autoritarios o democráticos. El nacionalismo se caracteriza por su continuidad a lo largo de la historia, adoptando diferentes formas según las circunstancias y afectando a las sociedades de diversas maneras. Propone distinguir entre dos tipos ideales: la nación cívica, basada en derechos y libertades constitucionales, y la nación étnica, organizada alrededor de una identidad cultural afectiva.Y sugiere que quizá haya que celebrar que el nacionalismo de corte etnicista no juegue un papel aún más determinante en la vida de nuestras sociedades. Podría ser peor.

-La pulsión nacionalista

Por fin alguien pone pie en pared frente a algunos despropósitos de politólogos que ponen buenos titulares a malas ideas. Este artículo de Fernando Navarro discute cómo los autócratas modernos llegan al poder a través de elecciones y luego desmantelan los contrapesos democráticos. Se critica a Levistsky y Ziblatt (que en 2018 publicaron ‘Cómo mueren las democracias’) por sugerir en su nuevo libro (La dictadura de la minoría, Ariel, 2024) que los mecanismos contramayoritarios son un problema y deberían ser desmontados. El autor argumenta que la verdadera amenaza es una sociedad fragmentada en identidades que buscan privilegios, no una sociedad multirracial. La conclusión es que el peligro real no proviene de las minorías, sino de líderes extremos, y la solución es reformar los partidos políticos.

-No, el peligro no está en la tiranía de las minorías

***

Este fue uno de los hechos más comentados de la conmemoración del Día-D: un efecto indeseable del Brexit. A los 400 paracaidistas británicos que saltaron para el homenaje los estaban esperando los gendarmes franceses para someterlos al trámite de inmigración. Los británicos, al no pertenecer al Tratado de Schengen, siempre han tenido que enseñar sus pasaportes, pero no se recordaba que esto se hubiera exigido en las playas de Normandía para un acto como éste. Los funcionarios del Ministerio británico de Defensa mostraron su extrañeza por lo ocurrido. Lo que está claro es que los británicos que saltaron para liberar Francia afortunadamente no pidieron permiso a la Gendarmería.

-British paratroopers dropping in French field for D-day event asked for passports

https://www.theguardian.com/world/article/2024/jun/06/british-paratroopers-landing-in-france-for-d-day-event-told-to-show-passports

El artículo discute el término «Tanatoceno», acuñado por los historiadores franceses Bonneuil y Fressoz, que describe la movilización moderna de energía y recursos hacia la destrucción y la muerte. También introduce el término «Angloceno», que se refiere al papel del Imperio Británico y la hegemonía estadounidense en la formación de un sistema global de poder basado en combustibles fósiles. Se analiza cómo el poder occidental, rico e intensivo en capital, busca una superioridad militar en áreas de tecnología avanzada, y cómo esto se traduce en una forma específica de proyección de poder y violencia denominada «militarismo liberal». El artículo utiliza el aniversario 80 del Día D para explorar la conexión entre la Segunda Guerra Mundial y «la gran aceleración» ambiental, destacando el papel del petróleo y otros combustibles fósiles en el esfuerzo de guerra.

-Anglo-Thanatocene, or D-Day as liberal militarism (Thanatocene mini-series #2)

https://adamtooze.substack.com/p/chartbook-291-anglo-thanatocene-or

***

“Cuando tuve ganas no sabía cómo hacerlo y cuando supe cómo hacerlo, ya no tenía ganas”. Investigadores del MIT han abordado esta paradoja creando un chatbot con IA que simula ser la versión futura del usuario para inspirarle decisiones sabias sobre la vida. Los usuarios interactúan con el chatbot respondiendo preguntas y subiendo una foto que se envejece digitalmente, con el fin de fomentar un pensamiento a largo plazo y cambios de comportamiento. Los ensayos mostraron que las conversaciones con tu futuro yo reducen la ansiedad y fortalecen la conexión con el yo futuro, lo que podría influir en decisiones más saludables y prudentes.

-AI researchers build ‘future self’ chatbot to inspire wise life choices

https://www.theguardian.com/technology/article/2024/jun/05/ai-researchers-build-future-self-chatbot-to-inspire-wise-life-choices

Chris Hemsworth ha inaugurado su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y agradeció a su esposa, Elsa Pataky, que haya sacrificado su carrera cinematográfica por dedicarse a sus tres hijos. “Renunció a sus sueños para apoyar los míos”, dijo. El autor advierte, irónicamente, a una mujer ideal que nunca comprenderán la suerte que han tenido de no ser subyugadas por un hombre que iba a destruir todos sus sueños.

-Elsa Pataky pudo ser Ingrid Bergman, pero prefirió fregar los platos

https://blogs.elconfidencial.com/cultura/mala-fama/2024-05-29/elsa-pataky-pudo-ser-ingrid-bergman-prefirio-fregar-platos_3891730/

Benjamin B. Bolger ha obtenido 14 títulos de universidades prestigiosas como Harvard, Stanford, Yale, entre otras. Sus estudios abarcan desde desarrollo internacional hasta no ficción creativa, incluyendo una tesis doctoral en Diseño Democrático Deliberativo. Bolger expresa un amor genuino por el aprendizaje, comparándose con una secuoya que aspira a crecer y alcanzar los niveles más altos.  Tras su larga educación, Bolger se convirtió en consultor de admisiones universitarias ayudando a otros decidir qué carreras estudiar.

The Man Who Couldn’t Stop Going to College

Durante la pandemia, la cantidad de estudiantes estadounidenses que faltaron al menos el 10% de los días escolares casi se duplicó, afectando a más de seis millones de estudiantes. El aumento en el ausentismo no es exclusivo de EE. UU., sino que se observa globalmente, con incrementos significativos en países como Suecia, Reino Unido, Bélgica, Nueva Zelanda y Japón. En EE. UU., la duración de la enseñanza remota solo explica aproximadamente el 20% de la variación en el aumento del ausentismo, sugiriendo que hay otros factores en juego. Además de los cierres escolares, otros factores como la pobreza, la educación local y problemas de salud mental están impulsando el aumento del ausentismo. Además, la percepción de la asistencia escolar ha cambiado, priorizando la salud sobre la educación presencial.

-Why Children Are Missing More School Now

***

«El Archipiélago Gulag», La obra de Aleksandr Solzhenitsyn saltó a la escena literaria en 1973, cambiando la percepción occidental sobre el comunismo y la URSS. A pesar de ser un relato factual, Solzhenitsyn describe su libro como «literario», reflejando la persecución y peligro que enfrentaba la literatura en Rusia. El libro ofrece una comparación detallada entre la represión en la Rusia zarista y las condiciones mucho más severas bajo el régimen soviético. Solzhenitsyn narra su transformación personal y la de otros, destacando la búsqueda de la conciencia y el significado de la vida más allá de la felicidad individual.

-The masterpiece of our time

La superación de la naturaleza no es el artificio, sino el espíritu; o sea la sublimación de la fuerza espontánea y salvaje (territorios de guerra y muerte) en refugios de civilización, belleza, memoria, medida y espacio habitable por la vida. Un síntoma preocupante y regresivo de nuestro tiempo es la nostalgia «naturalista» que se manifiesta frente a todas las formas de civilización: la ocupación que invade la propiedad, la cancelación que viola a la memoria, el ruido que acorrala al silencio, o la violencia y el acoso que amenazan a la libertad.

-Maestros en un paisaje europeo

La tendencia de sabores picantes está en aumento, con consumidores estadounidenses abiertos a probar sabores más audaces y picantes. Marcas como Coca-Cola y Starbucks están introduciendo productos con sabores «swicy» (dulce y picante), como Coca-Cola Spiced y bebidas de limonada especiadas. Los Millennials jóvenes, Gen Z y Gen Alpha están impulsando la demanda de sabores picantes, que ahora se encuentran en una variedad de categorías de alimentos y bebidas. La creciente diversidad en Estados Unidos y la globalización están influyendo en las decisiones alimentarias, con un interés particular en sabores de diferentes culturas como el gochujang coreano.

-‘Swicy’ is the hottest trend in food right now

https://edition.cnn.com/2024/06/02/business/spicy-snack-foods-drinks-trend-swicy/index.html

Esta página web describe el uso de herramientas digitales (VADER de NLTK) para analizar los sentimientos en los mensajes de texto, categorizándolos como positivos, negativos o neutrales. La autora, Teresa Ibarra, utilizó los mensajes que intercambió con su novio durante un breve romance para someterlo a todo tipo de herramientas analíticas. Se entrenó un modelo de temas Biterm para identificar 40 temas recurrentes en los mensajes de texto, asignando un tema a cada mensaje. Se utilizaron gráficos para representar la frecuencia de palabras y temas específicos a lo largo del tiempo. La autora reflexiona sobre la naturaleza sesgada de los datos y cómo el  análisis puede revelar aspectos inesperados de las relaciones personales.

-Analyzing my text messages with my ex-boyfriend by Teresa Ibarra

https://teresaibarra.com/texts/

***

Mis artículos:

-¿A qué se dedican los ministros de Sumar?

-Todo el poder para Claudia

En Pauta:

-La tasa de fecundidad de Chile ha colapsado

https://www.pauta.cl/actualidad/2024/06/03/columna-de-john-muller-la-tasa-de-fecundidad-de-chile-ha-colapsado.html

Buena lectura

Deja un comentario