La obesidad intelectual que causan las redes sociales, la despedida de Chomsky y el caladero chileno de Moby Dick

Hola:

Me interesa la economía de la atención y esta es una manera de verla desde otro lado, quizá más desmelenado e intimista. Es una publicación del blog ‘The Prism’ de Gurwinder, un escritor y pensador muy popular en internet que estudia audiencias, pensamiento, videojuegos y fenómenos como la sobrecarga informativa. En este texto nos invita a reflexionar sobre la proliferación de ‘información basura’ y el tipo de contenido que (como la comida chatarra) puede llenar los hilos de las redes sociales pero que, en última instancia, están vacíos de calorías y agrega poco valor. Habla de lo adictivo que esto puede ser y de la «obesidad intelectual» que esta dieta de información basura puede causar, pero también señala algunas formas útiles de evitarla, en particular desarrollando una «metaconciencia», o en otras palabras, redoblar la atención que le asignamos a las cosas que nos interesan y utilizar la escritura para filtrar la mala información y crear un espacio intelectual.

-The Intellectual Obesity Crisis

https://www.gurwinder.blog/p/the-intellectual-obesity-crisis

La palabra es ‘enshittification’, derivada de ‘shit’ (mierda), un término acuñado por Cory Doctorow para describir el deterioro de Internet, donde las plataformas abusan de usuarios y clientes para maximizar ganancias. Investigadores demostraron que la calidad de Google ha empeorado, afectada por SEO, marketing de afiliados y la confusión entre contenido real y spam. En las webs tecnológicas se empieza a recomendar añadir a las URL la línea de código “&udm=14″ para sortear las respuestas basura generadas por inteligencia artificial. Otro truco que empieza a hacerse popular para mejorar los resultados arrojados por Google es añadir “before 2023″ (antes de 2023) antes de la búsqueda.

-Y en una década Internet se llenó de basura

Los investigadores del MIT y la Universidad de Washington han desarrollado un nuevo modelo para predecir las acciones humanas, basado en una serie de «restricciones computacionales». El modelo, llamado «modelo de presupuesto de inferencia latente», identifica patrones en errores humanos y de máquinas, que no son aleatorios sino sistemáticos, lo que permite modelar decisiones ‘subóptimas’ que son las que habitualmente tomamos los humanos. Por ejemplo, los errores que podemos cometer cuando actuamos con prisas (restricciones temporales). Este modelo ha demostrado ser tan bueno o mejor que los modelos antiguos en predecir comportamientos, como en pruebas con laberintos, movimientos de ajedrez y habla rápida. Se espera que el modelo ayude en el desarrollo de asistentes robóticos y AI que puedan prevenir errores humanos y adaptarse a nuestras debilidades.

-AI model uses human irrationality to predict our next moves

La IA no es nueva, existe desde los años 50 y es esencial para negocios en manufactura, finanzas e investigación, mejorando la productividad y la gestión de clientes. La IA generativa, como ChatGPT, ha despertado un gran interés. Entrenada con grandes bases de datos, puede producir texto, software y video sin intervención humana. Existen temores sobre el desempleo masivo y la IA adquiriendo autoconciencia y volviéndose una amenaza existencial, pero la mayoría de los investigadores están divididos sobre estas posibilidades y los consideran infundados. El verdadero riesgo que corremos con la IA es que nos decepciones y que la regulación excesiva, basada en riesgos potenciales, puede sofocar la innovación y el crecimiento económico, especialmente para empresas pequeñas y nuevas.

-A Real Risk for Artificial Intelligence

https://www.csis.org/analysis/real-risk-artificial-intelligence

***

¿Existe alguna norma que prohíba el uso de armas nucleares en la guerra? Los estudios han probado que una mayoría de los ciudadanos de los países con armas nucleares aprueban los ataques de sus propios gobiernos si crean ventajas militares o protegen a sus soldados. Pero, muchos políticos creen que el mundo condenaría severamente un ataque nuclear. Sin embargo, una investigación realizada en Estados Unidos e India revela un alto apoyo absoluto al uso nuclear, y que el público apoya los ataques nucleares de sus aliados y socios estratégicos tanto como los del propio gobierno público.

-When Foreign Countries Push the Button

En este artículo, Lawrence Freedman, profesor emérito de Estudios de la Guerra en el Kings’ College de Londres, no sólo nos ilustra sobre el origen histórico de expresiones como “una raya en la arena” o “líneas rojas”, sino que nos explica cómo Putin las ha utilizado con demasiada frecuencia, sin saber cuándo sucedieron las cosas que quería detener, de modo que han perdido su impacto.

-Fuzzy Red Lines in Ukraine

https://samf.substack.com/p/fuzzy-red-lines-in-ukraine

¿Cómo se elaboró el plan para facilitar un préstamo de 50.000 millones de dólares para Ucrania? La recién aprobada ley REPO permitía, pero no obligaba, al gobierno de Estados Unidos a incautarse activos soberanos rusos para apoyar a Ucrania, destacando la necesidad de una sólida colaboración con los aliados del G7. La UE planeaba utilizar los intereses generados por los activos bloqueados para proporcionar unos $3.5 mil millones anuales, pero las necesidades de Ucrania son mayores, así que EE. UU. impulsó un préstamo soberano de $50 mil millones que se pagaría con los ingresos por intereses. La idea de adelantar los ingresos por intereses es controvertida y requiere creer que los activos seguirán bloqueados o se entregarán a Ucrania, con el G7 asumiendo la responsabilidad de reembolso si no es así.

-Understanding the plan to create a $50 billion Ukraine bond from Russia’s blocked assets

***

Benny Gantz, exministro de Defensa y miembro del gabinete de guerra de Israel, renunció al gobierno de emergencia, frustrado por la falta de estrategia del primer ministro Netanyahu para terminar la guerra en Gaza y por no pensar en la gobernanza post-guerra del territorio. La salida de Gantz no hará caer a Netanyahu, quien aún mantiene una mayoría en el parlamento. Para adelantar elecciones y posiblemente destituir a Netanyahu, la oposición necesitaría un frente unido y convencer a miembros del Knesset a desertar de la coalición gobernante. Con la partida de los moderados, el poder de los socios de coalición ultranacionalistas y de extrema derecha de Netanyahu aumentará, lo que podría afectar negativamente el esfuerzo de guerra y aumentar el riesgo de una guerra total contra Hezbollah en Líbano. La influencia creciente de los radicales hace menos probable un acuerdo de cese al fuego y pone a Netanyahu en una posición difícil, donde debe elegir entre aceptar un acuerdo para salvar a los rehenes israelíes o rechazarlo para mantener su gobierno, arriesgando protestas públicas y su legado político.

-What’s next after the collapse of Israel’s unity war cabinet?

https://www.gzeromedia.com/by-ian-bremmer/whats-next-after-the-collapse-of-israels-unity-war-cabinet

Macron ha disuelto la Asamblea Nacional y convocado elecciones legislativas anticipadas tras la amplia derrota de su partido Renaissance frente al Rassemblement Nationale de Marine Le Pen. La decisión de Macron se basa en la historia constitucional francesa, donde el jefe de estado actúa como guardián de la constitución en tiempos de crisis. Inspirado en la teoría de Benjamin Constant, el presidente ejerce un poder neutral para preservar la constitución y mantener el orden parlamentario. A pesar de este papel, el presidente de la Quinta República corre el riesgo de no ser percibido como tal y dañar irremediablemente el marco constituciuonal.

-Macron’s very French gambit

El Parlamento Europeo es una institución transnacional única, con diputados elegidos directamente por ciudadanos de 27 Estados. Cada país tiene una representación proporcional a su población. España aún no ha adaptado su legislación al umbral mínimo del 2% al 5% del voto para lograr un escaño, como se acordó en la decisión del Consejo de 2018. Los grupos políticos del Parlamento Europeo, como los populares, socialistas, liberales y verdes, han formado consensos para la legislación, mientras que los grupos euroescépticos de derecha han tenido un impacto limitado en las enmiendas y decisiones. Las principales incógnitas hoy abiertas se refieren al papel que jugarán los dos grupos de derecha euroescéptica. La primera incógnita afecta a la posible reconfiguración de los partidos que formaban los Conservadores de ECR e Identidad y Democracia (ID) y en particular, a la posibilidad de que conformen un solo gran grupo político. La segunda incógnita relevante es en qué medida el Partido Popular Europeo podría apoyarse en algunos partidos de los Conservadores de ECR, en particular, en los Hermanos de Italia de Giorgia Meloni, hacia la que Ursula von der Leyen ha mostrado un acercamiento.

-Elecciones europeas: el centro aguanta

***

Con más de 110 millones de personas desplazadas en todo el mundo (la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial), la migración se ha convertido en un desafío desconcertante y un pararrayos político para casi todos los gobiernos. Los líderes del G7han abordado en Italia la cuestión. Hace dos años, Joe Biden y otros veinte líderes del hemisferio occidental consagraron un enfoque regional único en su tipo para abordar la cuestión, en lo que se conoce como la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección. Países como Belize, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Perú han implementado políticas para otorgar estatus legal a los migrantes, sumándose a Colombia y Brasil. Se han formado asociaciones transfronterizas y se han lanzado iniciativas como la de Oficinas de Movilidad Segura, para expandir las vías legales de migración y mejorar la seguridad fronteriza.

-To Address the Migration Crisis, the G7 Should Look to the LA Declaration

https://carnegieendowment.org/emissary/2024/06/migration-g7-italy-plan-la-declaration?lang=en

Fatma Aydemir, columnista de The Guardian, reflexiona sobre el nacionalismo en Alemania vinculado al fútbol. Describe cómo el Mundial de 2006 permitió una expresión positiva del nacionalismo alemán, rompiendo un tabú de décadas. Conecta el Mundial con el ascenso del partido de extrema derecha AfD en 2017, sugiriendo que normalizó el nacionalismo. Expresa preocupación por el aumento del nacionalismo agresivo y la xenofobia antes de la Eurocopa 2024 en Alemania.El artículo también discute la dinámica racista en la cultura de los aficionados al fútbol y cómo afecta a los jugadores de herencia dual.

-In Germany, football has made nationalism cool again. That’s why I’m dreading the Euros

https://www.theguardian.com/commentisfree/article/2024/jun/13/in-germany-football-has-made-nationalism-cool-again-thats-why-im-dreading-the-euros

***

Noam Chomsky, a sus 95 años, ha sufrido un episodio de salud que probablemente lo alejará de la vida pública para siempre. Chomsky es reconocido por su trabajo en lingüística, especialmente la gramática generativa o transformacional, y por desafiar el conductismo de B.F. Skinner.  Aunque el autor no está convencido por la política personal de Chomsky, reconoce su inteligencia y contribuciones significativas, incluyendo su crítica al genocidio camboyano. Chomsky publicó más de 150 libros, tanto académicos como políticos, y es considerado uno de los últimos verdaderos polímatas del siglo XX.

-Goodbye to Noam Chomsky

https://www.theintrinsicperspective.com/p/goodbye-to-noam-chomsky-openais-trust

Este trabajo quería averiguar si las personas mayores perciben correctamente su deterioro cognitivo y las posibles consecuencias financieras de una percepción errónea. En primer lugar, mostramos que las personas mayores tienden a subestimar su deterioro cognitivo. Luego mostramos que aquellos que experimentan una caída severa pero no son conscientes de ella tienen más probabilidades de sufrir pérdidas de riqueza. Estas pérdidas reflejan en gran medida disminuciones en la riqueza financiera y las experimentan principalmente personas más ricas que anteriormente estaban activas en el mercado de valores. Nuestros hallazgos respaldan la opinión de que las pérdidas financieras entre las personas mayores que desconocen su deterioro cognitivo son el resultado de malas decisiones financieras, no de estrategias racionales de desinversión.

-Are Older People Aware of Their Cognitive Decline? Misperception and Financial Decision Making

Patrick Brown, un científico climático, admitió públicamente que su investigación sobre incendios forestales y el cambio climático fue enmarcada para ajustarse a la narrativa alarmista del cambio climático favorecida por revistas prestigiosas. Tras su confesión, algunos citaron su ensayo como «prueba» de que el calentamiento global es un engaño. Sin embargo, dentro de su campo, fue criticado por prácticas de investigación deficientes y por causar daño material al progreso del conocimiento. El artículo destaca la tensión entre mantener un debate abierto y riguroso en la ciencia del clima y el riesgo de que las críticas honestas sean utilizadas para negar la realidad del cambio climático.  El incidente subraya la importancia de la confianza en la ciencia y cómo la comunicación y la percepción pública de la investigación científica pueden influir en la comprensión y la acción sobre el cambio climático.

-A climate scientist questioned his findings. It didn’t go well.

https://www.csmonitor.com/Environment/2024/0606/climate-change-skepticism-uncertainty-trust

***

Este mensaje en este blog es un poco largo, pero a quienes les interese la literatura y el poder les va a encantar. En él se presenta una entrevista con Eliot Cohen, profesor y exconsejero de Condolezza Rice, quien habla sobre su último libro -The Hollow Crown: Shakespeare on How Leaders Rise, Rule, and Fall- donde recoge lo que Shakespeare enseña acerca de la naturaleza del poder y cómo los líderes surgen, gobiernan y caen. Se analiza el famoso discurso de Richard II, reflexionando sobre la soledad y la pérdida de humanidad que puede acompañar al ejercicio del poder. Cohen explora el concepto de anagnórisis en Shakespeare, donde los personajes tienen revelaciones sobre sí mismos o la situación, aplicándolo a líderes históricos y contemporáneos.: Se analiza cómo los líderes manipulan y motivan a las masas, con ejemplos de discursos de Shakespeare y comparaciones con figuras políticas modernas.

-Shakespeare and Power

https://www.chinatalk.media/p/shakespeare-and-power

No había oído que la temible ballena Moby Dick pudiera inspirarse en un cachalote albino que merodeaba por la isla Mocha, situada a 32 km. de la costa continental de Chile, frente a la región del Bio Bio a comienzos del siglo XIX. La isla fue refugio de piratas como Drake. También tiene un cementerio prehispánico de origen polinésico. En ese relato de J N Reynolds se sostiene que el cachalote de Mocha destruyó más de 20 barcos balleneros, además de escapar de unos 80 antes de ser finalmente abatido en 1838. Su historia fue contada en este artículo de The Knickerbocker que se titula “Mocha Dick: Or the White Whale of the Pacific” publicado en 1839. La novela de Herman Melville es de 1851. De Mocha Dick a Moby Dick había un paso

-Mocha Dick: Or the White Whale of the Pacific:  A leaf from a Manuscript Journal

https://whalesite.org/anthology/mochadick.htm

Noah Smith discute cómo no dejarse engañar por gráficos virales durante la temporada electoral, enfatizando la importancia de la escepticismo y el análisis crítico de los datos. Se identifican problemas comunes en los gráficos, como ejes y escalas engañosas, y se proporciona un ejemplo del Financial Times que malinterpreta la contribución de los  inmigrantes a la fuerza laboral de EE.UU. Se examinan cuatro gráficos influyentes de debates económicos de finales de los años 2010, incluyendo el «gráfico del siglo» del American Enterprise Institute y el gráfico de «productividad vs. salario» del Economic Policy Institute. Se destaca cómo las narrativas adjuntas a los gráficos pueden ser engañosas, incluso cuando los datos subyacentes son sólidos, y se critica la simplificación excesiva de las causas económicas.

-How not to be fooled by viral charts, Part 2

https://www.noahpinion.blog/p/how-not-to-be-fooled-by-viral-charts-563

***

Mis artículos:

-Voto desinformado

-Balance de Hernández de Cos

-Apple y el tirón de la IA

En Pauta:

Participacionitis

https://www.pauta.cl/actualidad/2024/06/11/columna-de-john-muller-la-participacionitis.html

Buena lectura

Deja un comentario